Blogia
EN MI NEBULOSA (Reflexiones desde mi lógica difusa)

Diseño, desarrollo e innovación del currículum.

La verdadera innovación y el cambio necesario

Parece evidente que la escuela no está cumpliendo bien todas las funciones que debería; cada vez hay más jóvenes aburridos del sistema educativo, que no titulan, que no llegan a ser ciudadanos críticos y reflexivos. ¿Por qué puede suceder esto? En parte, puede ser porque la sociedad actual es compleja y cambiante pero la escuela sigue siendo la misma que en el siglo XIX.

Pero, ¿qué es innovar en realidad? No se trata simplemente de cambiar el libro de texto por el ordenador o de llevar a cambio una reforma puntualmente. Según Carbonell, la innovación sería “una serie de intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización, que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas”. Por esta razón, innovar no es solo cambiar unos determinados materiales, por ejemplo; innovar es un cambio más profundo, es dar un giro a nuestro concepto de educación,

Muchas veces se ha comentado en clase que los primeros pasos deberían darlo los propios docentes, pero, ¿nos hemos parado a pensar que razones tienen para no empezar a innovar? Aunque la respuesta es bastante compleja, en el texto de Hargreaves, “El aprendizaje para el cambio” aparecen algunas ideas que nos pueden orientar:

El proceso de cambio necesita mucho tiempo, tanto dentro como fuera de la jornada escolar y muchos profesores no disponen de todo el tiempo que les gustaría. Por otra parte, sería necesaria una mayor libertad y autonomía del profesorado que sólo es posible si los docentes reciben una formación permanente y no cursillos puntuales. La sociedad y las necesidades de los alumnos cambian, con lo cual también la formación del profesorado debe ir renovándose continuamente. También hay que destacar el papel importantísimo que tienen las redes de apoyo; si un profesor u orientador no se siente apoyado en su centro, por los alumnos, sus padres, por sus propios compañeros y por el equipo directivo y orientador del centro, difícilmente será capaz de lanzarse a “la aventura de innovar”.

Por estas, y muchas otras razones, creo que somos nosotros, los estudiantes de hoy pero docentes de mañana, los que debemos empezar a consideran el cambio como algo necesario, algo que no debería asustarnos sino motivarnos a realizar mejor nuestro futuro rol como profesores, orientadores o psicopedagogos.

Dos escuelas innovadores: Barbiana y O'Pelouro

Cuando se habló en clase sobre la escuela gallega de O'Pelouro no pude evitar acordarme del libro "Carta a una maestra". Este libro fue escrito por ocho alumnos de la escuela de Barbiana, de la cual era director Lorenzo Milani. Al igual que el O'Pelouro, Barbiana se situaba en un pequeño pueblo, rodeada de naturaleza; en este caso, no se trataba de Caldelas de Tuy sino de Vicchio.

A pesar de la diferencia temporal (Barbiana se fundó alrededor de 1950) y la diferencia espacial (Vicchio pertenece a la provincia italiana de La Toscana), son muchas las ideas que coinciden en estas dos escuelas.

Primero, las dos escuelas surgen por el gran esfuerzo de los profesores, aquí con Teresa Ubeira y Juan Rodriguez y allí con Lorenzo Milani, quien dedicó su vida a la enseñanza hasta su muerte en 1969. En ninguna de estas dos escuelas existe un horario establecido rígido para las clases; en Barbiana se estudia también por las tardes y los domingos para igualar la educación de los niños pobres que allí acudían, con la de los ricos que no necesitaban más que un par de horas de escuela, ya que toda la cultura que necesitaban la podían encontrar en su hogar.

Son las personas con más dificultades, las más "marginadas" social y culturalmente las que más cabida tienen en estas escuelas; en Barbiana son los niños pobres, los hijos de los campesinos y en O'Pelouro son los niños autistas o con Sd de Down... En "Carta a una maestra" la historia de uno de estos niños (Gianni) es la que sirve como hilo conductor de las protestas que hacen al sistema educativo de su época. También habría que destacar el papel activo que realizan los alumnos en su proceso de aprendizaje. En el video del O'Pelouro se ve, por ejemplo, como un niño explica a sus compañeros un mapa; en Barbiana son los niños que ya saben leer y escribir los que se ocupan, junto a Milani, de enseñar a los más pequeños.

Por último sólo citar un pequeño párrafo del libro que me gustó especialmente:

"Pero ustedes son unos miserables educadores, pues ofrecen 185 días de vacaciones contra 180 de clases. Cuatro horas de enseñanza contra doce sin enseñanza. El estúpido del director que entra en el aula y dice: ‘El superintendente decretó vacaciones también el 3 de noviembre’, es acogido con gritos de alegría y se sonríe muy complacido. Si ustedes presentan el estudio como un mal, ¿cómo podrían quererlo los muchachos?"

Ya lo dice el refrán...

“Una imagen vale más que mil palabras”; por eso decidimos representar el presente y el futuro de la educación” mediante dibujos que improvisamos en el aula.. Gimeno se plantea en el capítulo 6 de su libro “La educación obligatoria: su sentido educativo y social” una serie de retos para mejorar el sistema educativo (esto es lo que se representó en nuestros dibujos). Gimeno opta por cambiar las cosas que se hacen simplemente por tradición o rutina, esas cosas que se hacen y pueden no ser las adecuadas en el sistema actual. ¿Si la sociedad cambia porque seguimos intentado mantener un sistema educativo de hace más de un siglo? Para lograr este cambio tenemos que cuestionarnos y reflexionar críticamente sobre varios aspectos; los contenidos del currículum, el papel de docente, el del alumno, etc.

Gimeno comenta a lo largo del texto que la escuela se justifica como aparato difusor y creador de cultura pero es necesario que esa cultura tenga un mínimo de valía para los alumnos porque si no sienten la cultura como suya ¿para qué aprenderla? Muchos de los problemas de la educacion obligatoria actual, como por ejemplo, el fracaso escolar en secundaria o el problema de la integración de alumnos extranjeros tienen como trasfondo un currículum obsoleto y presentado de forma poco atractiva que no capta el interés de los alumnos. La respuesta sobre qué debemos hacer para mejorar, o por lo menos, para intentarlo, también se puede extraer de este texto; una solución sería por ejemplo, fomentar la creatividad, la expansión creadora de los educandos en un clima agradable.

Por último me gustaria destacar una idea que también tiene que ver con la expansión creadora y el clima agradable que debería potenciarse en nuestras aulas. Resulta casi imposible que logremos estos objetivos, que alcancemos estos retos si no formamos a los profesores para ello. Son muchos los docentes que pretenden hacer de su practica una herramienta útil y amena para sus alumnos, pero pocos lo que lo consiguen y es que, en la mayoría de los casos, los recursos son escasos; no entendido únicamente como recursos económicos o financieros sino también como recursos humanos y materiales.

Una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes.

La lectura sobre la educación de los adolescentes de Hargreaves se debatió en clase en pequeños grupos. Una vez tuvimos claras algunas ideas importantes las personas del grupo fuimos rotando para comentarlas con otros compañeros.

En muchos grupos surgió la misma idea, no se diseña un currículum que fomente el interés de los alumnos adolescentes. Los jóvenes no consideran relevantes los contenidos de la escuela y para muchos, la única motivación que les hace seguir es la obtención del título, que al fin y al cabo, parece ser lo único que valora la sociedad en general. Para otros jóvenes el título no es suficiente para seguir, ya que piensan que, al margen de la escuela, también podrán conseguirlo.
Este es el caso de muchos jóvenes que entran en Garantía Social, pensando que allí van a conseguir el título sin esfuerzo alguno. Lo que no saben es que la por aprobar el curso de Garantía no consigues ni el título en E.S.O ni ninguno equivalente sino que sirve para acceder, de manera distinta a la convencional, a los estudios de Grado Medio.

Hargreaves plantea tres tipos de problemas en el currículum que concierne a los jóvenes:

- Pertinencia.
- Imaginación.
- Ausencia de desafíos.

La pertinencia hace referencia a que el niño debería sentir que pertenece al grupo educativo, al sistema escolar porque es un eslabón más. La verdad es que esto sucede en pocas ocasiones, el alumno se siente desvinculado de la institución de enseñanza ya que no ve ninguna conexión entre lo que ésta le ofrece y la vida real. Esto se debe, entre otras cosas, a que, en ocasiones, los profesores de secundaria se centran única y exclusivamente en su materia sin relacionarla con ninguna otra.

Las clases magistrales, sin ningún tipo de estímulo para el alumno ya qua no participa en la construcción de su propio conocimiento, son otro ejemplo de los problemas del currículum, en este caso, el problema de la falta de imaginación. No se valora la imaginación como forma de construcción de conocimiento y tampoco se alienta a los profesores a que la utilicen para innovar en el aula y captar la atención de los alumnos.

Por último, se presenta el problema de la ausencia de desafíos; el alumno, en muchos casos, lo que quiere es obtener su título y no piensa que la escuela pueda plantearle ningún otro reto.

Para conseguir una educación verdaderamente útil y eficaz para nuestro jóvenes habría que que tratar seriamente de solucionar esos problemas, por ejemplo, creando una escuela más imaginativa enla que los alumnos se impliquen activamente en su proceso de aprendizaje.
También se debería buscar una mayor cooperación y colaboración entre lso distintos profesores y personal docente para hacer, entre todos, que la escuela sea más motivadora para el alumnado, que le plantee desafíos y le haga sentir parte de ella.

El trabajo docente y psicopedagógico en educación secundaria.

Fernández Sierra se pregunta en su texto sobre la acción docente y psicopedagógica en secundaria, cuál ha de ser el papel del orientador o psicopedagógo.

Los distintos enfoques curriculares son uno de los factores que más influyen en la práctica psicopedagógica, ya que elegir o posicionarse en uno o en otro, va a determinar de manera destacada, la relación del psicopedagógo con los distintos sectores de la comunidad educativa.

Los tres enfoques planteados por Habermas son los siguientes:

- Enfoque técnico,cuyo objetivo es el control y la gestión del medio social y natural.
- Enfoque práctico, cuya finalidad es la interacción con el medio.
- Enfoque emancipatorio o crítico, que pretende lograr personas responsables y autónomas.

Dependiendo del paradigma o enfoque que el psicopedagógo asuma su papel sera diferente:

El enfoque técnico entiende al psicopedagógo como "reparador", es decir, apoya el buen funcionamiento del centro y se encarga de casos problemáticos puntuales.
En el enfoque práctico, el orientador es un sujeto más activo, trabaja en el departamento de orientación y asesora sobre el currículum.
En el último enfoque, el emancipatorio, el psicopedagógo actua como un profesional crítico que pone en entredicho las teorías y prácticas y busca la colaboracción con otros docentes para una intervención más profunda.

Aunque en las aulas todavía se encuentre el enfoque técnico, y en algunos casos el práctico, es necesario un salto hacia lo crítico ya que, es la única manera de que la escuela convierta sus contenidos en algo útil para nuestros jóvenes y les forme plena e integralmente como personas y ciudadanos comprometidos, críticos, responsables y autónomos.

El currículum como texto de la experiencia

Gimeno en su texto "el currículum como texto de la experiencia" define el currículum como el conjunto de contenidos de las acciones que se emprenden para influir en los menores y diferencia claramente las intenciones de quienes reproducen o producen y los efectos de uienes lo reciben.

Uno de los temas que se trata en el texto es la distinción que el autor realiza entre enseñanza y aprendizaje, ya que , como se señala en el textp la enseñnaza no siempre lleva al aprendizaje. Este hecho que se repite con frecuencia en nuestros centros, puede deberse, entre otras razones a que el sistema educativo en muchas ocasiones lo que hace es reproducir unos conocimientos y contenidos pero no hace a los educandos partícipes de ellos, no les ayuda a producir su propio conocimiento.
Por eso, hay que reflexionar sobre que papel juega el currículum en estos procesos, aunque esto ya se empezó a debatir en una ocasión anterior a raíz de la lectura del texto "El currículum como formación".

Aún así, hay que tener en cuenta que el currículum es el instrumento más importante con el que cuentan los docentes,por lo que se deben construir contenidos con valor, útiles para convertir la escuela en una fuente de cultura y conocimiento. El propio autor define los contenidos no como metas sino como materiales para hacer competentes a los alumnos, por lo que no hay que tratar de sutituirlos. En relación a esto puede, de nuevo, surgir la pregunta de a quien corresponde elaborar el currículum aunque parece claro que es la administración quien debe imponer unos mínimos.

El currículum como formación.

Para debatir la lectura “ El currículum como formación” de José Contreras utilizamos la técnica de la pecera, consistente en agrupar a los alumnos en tres círculos concéntricos. Esta técnica permite que se señalen las ideas principales del texto (grupo 1), se añadan otras ideas importantes (grupo 2) y por último se extraigan conclusiones sobre los temas hablados (grupo 3). El debate sobre la lectura se centró en la pregunta ¿qué diferencias sustanciales hacen que el currículum se entienda como instrumento o espacio de experimentación?

En el texto, el autor comenta algunas diferencias, como por ejemplo el profesor que genera cada tipo de currículum. El curriculum como instrumento genera un profesor dependiente, que sigue unas “instrucciones de uso” y no un profesor que profundice en el significado de los problemas para encontrar soluciones. En muchos casos, para el profesor es mucho más cómodo seguir el currículum como instrumento ya que facilita su trabajo y da respuesta a unos objetivos muy concretos centrados en el aula. En cambio si consideramos el currículum como espacio de experimentación ofreceremos respuesta a objetivos que tienen un valor significativo para los alumnos. Esto plantea a los profesores y educadores un problema, ¿cómo se innova y experimenta? Actualmente son pocos los que experimentan en clase y esto puede a una razón, no se les ha formado para ello y, por tanto, no saben cómo hacerlo. Por eso hay que aprender a innovar, pero de manera progresiva ya que no se puede romper radicalmente con las formas de actuar que tenemos pues esto no beneficiaría ni a alumnos ni a profesores.

Un tema "conflictivo" es si el currículum debe ser impuesto por la Administración o no y lo que en él se debe incluir. Parece evidente que desde la Administración se deben dar unos principios de actuación pero lo que no está tan claro es el papel de las editoriales que se aprovechan del vacio existente entre la Administración y los centros para lograr satisfacer sus intereses comerciales. Al imponer al profesor un libro de texto determinado con un currículum prácticamente cerrado no se consigue la experimentación, fundamental para dar a cada educando una respuesta concreta a sus necesidades, a lo que en cada momento necesita para su formación plena .